Desde pequeñita me ha encantado leer. Supongo que se lo debo a mi madre porque siempre la he visto con un libro debajo del brazo, pero fue mi padre el que me obligó a aprender a leer, ya antes de empezar el colegio, allá por la tierna edad de los 5 años.
El caso es que solíamos vivir en frente de la biblioteca de mi barrio y a mí me encantaban los cómics de Asterix y Obelix, y como comprar la colección era muy cara para nosotros (me acuerdo que te la vendían directamente unos señores que venían a casa, lo mismo que las enciclopedias), pues me iba a la sección de niños de la biblioteca y así me pasaba las horas. Mi pasión por la lectura creció y empecé a devorar todo lo que pasaba por mis manos, desde mitología griega a cuentos de misterio y terror (amaba a Edgar Allan Poe y a Bécquer) entre otros. Y así me pasé muchos años hasta que, supongo que les ha pasado a muchos, internet apareció en mi vida y, con ello, las redes sociales.
Poco a poco fui dejando los libros de lado, para consumir películas y series de todo tipo al principio, y luego redes sociales (vamos, para atontar el cerebro y no pensar). Tristemente mi consumo de libros al año declinó tanto, que sólo me leía como mucho 3 o 4 (y, a veces, ni eso).
Lo fuerte es que me encantan los libros, soy feliz en una librería, ojeando todo lo que vea por la tienda y no puedo evitar seguir comprando libros porque, ya con sólo el resumen que viene en la parte trasera, me engancho a lo que puede contenter y dónde me puede llevar.
Además, fíjate si me gustan las librerías, que por un tiempo uno de mis sueños (de los muchos que he tenido) era tener una librería que fuese café a su vez, donde me imaginaba a la gente disfrutando de un buen libro mientras se tomaba algo. Desafortunadamente (o afortunadamente, según como se mire) nunca monté ese negocio, pero mi amor por los libros siguió vivito y coleando.
En cualquier caso, lo que más me gusta son las novelas históricas, de terror, de misterio, de contenido social, etc, pero desde que vine a la India por primera vez en 2016, he ido comprando más libros relacionados con este país y novelas basadas en mi querida India, ya que siempre quiero saber más y entender mejor este lugar tan diverso.
Viajar es importante, pero muchas de las cosas que observo a lo largo de mis aventuras viajando sola, se entienden mucho mejor cuando hay una explicación detrás y, dicha explicación, la suelo encontrar a veces en la gente local y otras veces en los libros, además de que te ayudan a abrir mucho la mente para poder comprender la India y su cultura de tradición oriental y védica (en oposición a la nuestra greco-romana).
Para poder seguir aprendiendo y entender otros puntos de vista, hace poco adquirí "La India por dentro" y "El destino y el dharma", ambos de Álvaro Enterrría, y también "Viaje al interior de la India" por Ramiro Calle. Pero tendrán que esperar porque estoy en la India mientras escribo esto y he decidido no llevármelos de viaje, ya que considero que son libros esenciales de mi biblioteca personal de la India que no quiero perder o dañar (para mí los libros son auténticos tesoros que hay que cuidar).
También tengo que decir que soy "old school" y no me gustan los libros digitales, adoro tocar los libros de verdad y pasar las páginas, lo que hace que cuando estoy de viaje me limite un poco más (por el peso más que nada) porque tengo que ir de uno en uno y aquí en la India me vuelvo loca con tanto libro interesante y no me los puedo comprar todos :( Así que cuando viajo me gusta llevar libros que puedo dejar por ahí para luego llevarme de vuelta libros indios que no puedo encontrar en España y que acabo comprando al final de mi viaje. Así, poco a poco, mi colección crece con auténticas e interesantes lecturas como "Why I am a Hindu" ("Por qué soy hindú") por Shashi Tharoor o "Jesus lived in India" ("Jesús vivió en la India") por Holger Kersten, por decir dos que adquirí en mi último viaje.
Por cierto, el de "Why I am a Hindu" está explicado de manera súper sencilla y es perfecto para entender el hinduismo y lo que engloba. Si tenéis curiosidad por aprender sobre esta religión lo podéis comprar online, pero no está traducido al español (ése es el problema con muchas lecturas) https://amzn.to/42FuQFc
En cualquier caso, llevo mes y medio de relax en la playa, en el pequeño pueblo pesquero de Varkala, al sur de Kerala, en la India. Estuve viajando casi un mes por Tamil Nadu y el norte de Kerala y me vine aquí para descansar unos días, pero la vida aquí va a otro ritmo, súper despacio y es difícil salir de la rutina de trabajar con el ordenador por las mañanas, playa por las tardes y charlas con los tenderos de las tiendas del "Cliff" por las noches... Así paso los días, pero me está gustando mucho porque ya estoy otra vez a tope con los libros. En un mes he leído 4, con lo que ya he superado la media anual ;) A ver si sigo el ritmo y me leo joyas como "La ciudad de la alegría" de Dominique Lapierre https://amzn.to/41aFaCT que he encontrado hace poco en mi hostal.
Así que estoy muy contenta porque estos días están siendo muy productivos en ese sentido :) y la verdad es que hacía tiempo que no me "metía" en el mundo de los libros despertando así mi imaginación y parece ser que cuanto más lees más quieres leer. Creo que es por eso que estoy escribiendo esta entrada de mi blog después de casi un año. Mi mente está muy activa y se lo tengo que agradecer a los libros.
Pero lo mejor ha sido la alegría que me he llevado hoy cuando me he encontrado en mi "guest house" uno de mis libros favoritos y una auténtica obra maestra.
Se trata, nada más y nada menos, de "Un perfecto equilibrio" o "A fine balance" en inglés por Rohinton Mistry. ¡Qué maravilla de libro!
Esta fantástica novela me la leí en un suspiro allá por la época de COVID en 2020, cuando fui lo bastante afortunada de hospedarme en una casa barco llamada "Picorot Cliper" en Srinagar, en la provincia de Cachemira y pasar esa terrible época en un lugar privilegiado por su belleza.
El libro es increíble, no puedes dejar de leerlo y pasar página tras página. Transcurre mayormente en Bombay en la época de los 70, durante lo que se conoce por "el estado de emergencia" proclamado por Indira Gandhi, aunque se entrecruzan las historias de los 4 personajes, descubriendo una India compleja y que no ha cambiado mucho desde entonces. Me hizo comprender muchas cosas del pasado y presente de este país, además de aprender sobre las castas, la vida urbana, las dificultades de las personas en sobrevivir en una atmósfera de desigualdad, la modernidad sobre lo tradicional, política, mafias, religión, etc, pero todo ello escrito con amor, humor y esperanza.
No puedo recomendar más este libro. Anda que no lloré ni nada cuando lo acabé. No sé cómo lo hizo el autor, pero te hace estar muy unido a los personajes de la novela, les coges cariño y todo :)
I´m trying to make a living out of my love for India. Everyone is in this world for a reason and mine is to talk about India and help other travelers to discover it.
Any contributions would be helpful as time is gold.
Thank you so much for your support!
Bubbly personality and talkative, I love exploring places, specially around India, to see different ways of living, experiences, cultures, traditions, landscapes, food... That is growth for me 😃
Write a comment ...